Agendar

Psicólogo para Ansiedad y Estrés: Terapia en Santiago

Terapia para adultos en Providencia. Supera la ansiedad y el estrés.

Amor Fati: la filosofía que guía mi práctica

Psicólogo Aarón Millán

Como psicólogo en Providencia, mi enfoque se basa en la filosofía del Amor Fati: aceptar nuestra historia para transformarla. Te ofrezco un espacio seguro para enfrentar la ansiedad y el estrés, dándole un nuevo sentido a las dificultades y construyendo un camino hacia tu bienestar.

Valores de la Sesión Presencial:

  • Particular: $25.000
  • Copago FONASA (Nivel 3): $14.170

También puedes reembolsar con tu ISAPRE. Ver más detalles aquí.

Herramientas para tu Calma

Aquí encontrarás recursos prácticos y basados en evidencia para gestionar momentos de crisis, mejorar tu descanso y encontrar un momento de calma. Úsalos como un primer apoyo en tu camino hacia el bienestar.

Técnica de Respiración 4-7-8: Un Ancla en la Tormenta

Desarrollada y popularizada por el Dr. Andrew Weil, esta técnica se basa en una antigua práctica de yoga (pranayama) y actúa como un tranquilizante natural para el sistema nervioso. Al regular conscientemente la respiración, se activa el sistema nervioso parasimpático, responsable de la respuesta de "descanso y digestión", contrarrestando los efectos del estrés y la ansiedad.

¿Cuándo usarla?

Es ideal para momentos de ansiedad aguda, antes de dormir para calmar la mente, previo a una situación estresante (como una presentación) o simplemente para encontrar un momento de calma durante el día.

Pasos a seguir:

  • Paso 1 (Preparación): Adopta una postura cómoda, sentado con la espalda recta o acostado. Coloca la punta de la lengua justo detrás de los dientes frontales superiores y mantenla ahí durante todo el ejercicio.
  • Paso 2: Exhala completamente por la boca, haciendo un sonido de soplido.
  • Paso 3: Cierra la boca e inhala silenciosamente por la nariz mientras cuentas mentalmente hasta 4.
  • Paso 4: Aguanta la respiración mientras cuentas hasta 7.
  • Paso 5: Exhala completamente por la boca, haciendo un sonido de soplido, mientras cuentas hasta 8.
  • Paso 6 (Repetición): Esto completa un ciclo. Inhala de nuevo y repite el proceso 3 veces más, para un total de 4 ciclos. Al principio, puedes comenzar con 2 o 3 ciclos hasta que te sientas cómodo.
AVISO IMPORTANTE: Esta información es una guía y no reemplaza la evaluación de un profesional de la salud mental. Si tú o alguien que conoces está en crisis, busca ayuda de inmediato.

Mitos y Realidades sobre el Suicidio

Es fundamental derribar mitos para poder ayudar de forma efectiva. La desinformación es una barrera peligrosa.

  • MITO: "Quien lo dice, no lo hace".
    REALIDAD: La mayoría de las personas que se suicidan dieron avisos previos. Toda amenaza o verbalización debe tomarse en serio.
  • MITO: "Preguntar sobre el suicidio puede incitar a que lo haga".
    REALIDAD: Hablar abiertamente y sin juicios reduce la angustia y puede ser el primer paso para encontrar una solución.
  • MITO: "Solo las personas con trastornos mentales graves se suicidan".
    REALIDAD: Si bien se asocia a trastornos como la depresión, cualquier persona en una situación de sufrimiento intenso puede tener ideación suicida.

Señales de Alerta a las que Prestar Atención

Las señales pueden ser verbales, de comportamiento o situacionales. Presta atención si una persona:

  • Verbaliza directamente: "Quiero morir", "La vida no vale la pena", "Estarían mejor sin mí".
  • Muestra cambios de comportamiento: Aislamiento social, aumento del consumo de alcohol/drogas, descuido personal, regala posesiones valiosas, se despide de seres queridos.
  • Expresa emociones intensas: Desesperanza, culpa, humillación, ansiedad, ira o cambios de humor repentinos.
  • Atraviesa situaciones de crisis: Pérdida de un ser querido, quiebre amoroso, problemas económicos o legales, enfermedades crónicas o dolorosas.

¿Qué hacer si alguien muestra estas señales?

La Estrategia Nacional recomienda seguir estos pasos:

  • 1. Preguntar: Con calma y en privado, pregunta directamente: "¿Estás pensando en hacerte daño o en quitarte la vida?".
  • 2. Escuchar y Validar: Escucha con atención, sin interrumpir ni juzgar. Frases como "Entiendo que te sientas así" o "Gracias por contármelo" validan su dolor y generan confianza.
  • 3. Mantener la Seguridad: No dejes a la persona sola si el riesgo es alto. Retira del alcance cualquier medio con el que pueda hacerse daño (medicamentos, armas, etc.).
  • 4. Conectar con Ayuda: Ofrece acompañamiento para contactar a un profesional de la salud mental o a una línea de ayuda. Guarda los números de emergencia en tu teléfono.
  • 5. Mantener el Contacto: Una llamada o un mensaje al día siguiente puede marcar una gran diferencia, mostrando que te importa y que no está solo/a.
  • Líneas de Ayuda en Chile: Llama a Salud Responde (600 360 7777) o a la línea de prevención del suicidio *4141 "No estás solo, no estás sola".

Decálogo para un Sueño Saludable

La higiene del sueño es un conjunto de hábitos y rutinas que preparan a tu cuerpo y mente para un descanso reparador. Adoptar estas prácticas puede mejorar drásticamente la calidad de tu vida.

Recomendaciones clave:

  • Horarios Regulares: Establece una hora fija para acostarte y levantarte, incluso los fines de semana. Esto sincroniza tu reloj biológico.
  • Evita Estimulantes: No consumas cafeína (café, té, bebidas cola) al menos 6 horas antes de dormir. Evita también el alcohol y el tabaco 4 horas antes.
  • Alimentación Ligera: Evita comidas pesadas, picantes o azucaradas 4 horas antes de acostarte. Un snack ligero, como un vaso de leche tibia, es aceptable.
  • Ejercicio, pero no tarde: Realiza actividad física de forma regular, pero finaliza tu rutina al menos 2-3 horas antes de ir a la cama.
  • Crea un Santuario del Sueño: Tu dormitorio debe ser un lugar oscuro, silencioso, bien ventilado y con una temperatura agradable (entre 18-21°C).
  • Limita las Siestas: Si necesitas una siesta, procura que no dure más de 30-45 minutos y que sea antes de las 15:00 hrs.
  • Desconexión Digital: Apaga pantallas (celulares, tablets, TV) al menos una hora antes de dormir. Su luz azul inhibe la producción de melatonina.
  • La Cama es para Dormir: Reserva tu cama solo para dormir y la intimidad. Evita trabajar, comer o ver televisión en ella.

Tu Terapia, a tu Manera

Atención con Reembolso ISAPRE

Puedes acceder a terapia psicológica utilizando la Modalidad de Libre Elección de tu plan de salud. Esto te da la libertad de elegir al profesional que más te genere confianza, sin estar limitado a la nómina de tu aseguradora, y luego solicitar la devolución de una parte del costo.

Ventajas de esta Modalidad:

  • Libertad de Elección: Eliges al psicólogo que prefieras, basándote en su enfoque, especialidad y la confianza que te inspire.
  • Flexibilidad y Rapidez: No necesitas gestionar bonos ni esperar autorizaciones previas. El proceso es ágil y directo.
  • Privacidad: La gestión del reembolso se realiza de forma personal y discreta a través de las plataformas de tu ISAPRE.

Para gestionar tu reembolso, necesitarás mis datos como prestador:

  • Nombre: Aarón Andrés Millán Solís
  • RUT: 18.443.875-5
  • N° Registro SIS: 870794

Pasos para Obtener tu Reembolso:

  • 1. Verifica tu Plan: Antes de agendar, te recomiendo revisar en tu plan de ISAPRE cuál es el porcentaje de cobertura y el tope anual para prestaciones de salud mental (psicología).
  • 2. Realiza la Sesión: Asistes a la consulta y abonas el valor total de la sesión de forma particular.
  • 3. Recibe tu Boleta: Te entregaré una Boleta de Honorarios Electrónica por la prestación, la cual se envía directamente a tu correo. Este es el documento que necesitarás para el reembolso.
  • 4. Solicita el Reembolso: Ingresa al portal web o a la aplicación móvil de tu ISAPRE (Colmena, Consalud, Cruz Blanca, Banmédica, etc.) y sube la boleta en la sección de "Solicitud de Reembolso".
  • 5. Recibe la Devolución: Tu ISAPRE procesará la solicitud y te depositará en tu cuenta bancaria el monto correspondiente según tu plan, generalmente en un plazo de 2 a 10 días hábiles.

Atención con Bono FONASA (Modalidad Libre Elección)

Puedes atenderte usando la Modalidad de Libre Elección (MLE) de FONASA, que te permite elegir libremente a tu profesional de la salud. Para ello, debes adquirir un Bono de Atención de Salud.

Mi consulta está inscrita en el Nivel 3 de esta modalidad.

¿Cómo obtener tu Bono de Atención?

  • 1. Compra Online (Recomendado): Es la forma más rápida. Ingresa a Mi Fonasa con tu ClaveÚnica. Selecciona "Comprar Bono", busca la prestación "Consulta de Salud Mental por Psicólogo" (código 0901001) e introduce mis datos para comprar el bono.
  • 2. Compra Presencial: También puedes acudir a una sucursal de ChileAtiende con tu cédula de identidad y solicitar la compra del bono para la misma prestación, indicando mi nombre.

Para facilitar la búsqueda, estos son mis datos como prestador:

  • Nombre: Aarón Andrés Millán Solís
  • RUT: 18.443.875-5

¿Cuánto cuesta? (Copago)

Con el bono, FONASA cubre una parte del valor de la consulta y tú solo pagas la diferencia, llamada copago. Para una consulta de psicología (Nivel 3), el valor del copago es de $14.170.

Una vez comprado el bono, solo debes presentarlo (digital o impreso) al momento de tu sesión.